top of page

PLANNING 101

Introducción al Plan Integral

A medida que nuestra comunidad crece y cambia, ¿cómo decidimos dónde construir nuevas viviendas, ubicar parques o proteger las áreas naturales? Ahí es donde entra en juego el plan integral: una guía a largo plazo para dar forma al futuro de nuestra ciudad.​​

​

¿Qué es un Plan Integral?

Un plan integral es la declaración oficial adoptada por un gobierno local que establece metas, políticas y directrices sobre cómo crecerá y se desarrollará una comunidad. Representa la visión general a futuro, creada con la participación de los residentes y basada en los valores locales.

​

El proceso de planificación ofrece a las personas la oportunidad de compartir ideas, opinar sobre los desafíos y oportunidades, y contribuir a definir una visión para el lugar que llaman hogar. Una vez adoptado, el plan orienta las decisiones de la ciudad sobre el uso del suelo, la zonificación, la infraestructura y las inversiones públicas, y establece estrategias para su implementación a lo largo del tiempo.

​

¿Por qué es obligatorio en el estado de Washington?

En Washington, los planes integrales son requeridos por la Ley de Gestión del Crecimiento (Growth Management Act, GMA), una ley estatal que ayuda a las comunidades de rápido crecimiento a planificar el futuro de manera reflexiva y coordinada. Las ciudades y los condados deben adoptar un plan y actualizarlo cada diez años para reflejar nuevos datos, metas y requisitos estatales.

​

¿Qué temas abarca un Plan Integral?

Un plan típico incluye elementos como:

  • Uso del suelo – cómo se utiliza el espacio para viviendas, empleos, parques y más

  • Vivienda – garantizar una variedad de hogares para personas de todos los niveles de ingresos

  • Transporte – mejorar las formas de desplazarse de manera segura y eficiente

  • Parques y recreación – acceso a la naturaleza y espacios de reunión comunitaria

  • Instalaciones capitales y servicios públicos – planificación para el agua, alcantarillado y otros servicios

  • Desarrollo económico – apoyo a los negocios locales y al crecimiento del empleo

 
¿Qué hay de nuevo en la actualización 2026?

La actualización periódica de 2026 incorpora nuevos temas para responder mejor a los desafíos actuales, entre los que se incluyen:

  • Cambio climático y resiliencia: planificación para enfrentar los impactos del clima y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Opciones de vivienda: ampliar las alternativas como dúplex, tríplex y adosados para promover viviendas más diversas y asequibles.

  • Eficiencia del transporte: fomentar la caminabilidad y reducir la dependencia del automóvil, conectando de manera más eficaz viviendas, empleos y transporte público.

  • Equidad y justicia ambiental: garantizar que los procesos y resultados de planificación sean más justos para todas las comunidades.

  • Medidas de éxito: evaluar el progreso mediante métricas cada cinco años para mantener el plan alineado y receptivo a las condiciones cambiantes.

PLANNING 101

Introducción al Plan Integral

A medida que nuestra comunidad crece y cambia, ¿cómo decidimos dónde construir nuevas viviendas, ubicar parques o proteger las áreas naturales? Ahí es donde entra en juego el plan integral: una guía a largo plazo para dar forma al futuro de nuestra ciudad.​​

​

¿Qué es un Plan Integral?

Un plan integral es la declaración oficial adoptada por un gobierno local que establece metas, políticas y directrices sobre cómo crecerá y se desarrollará una comunidad. Representa la visión general a futuro, creada con la participación de los residentes y basada en los valores locales.

​

El proceso de planificación ofrece a las personas la oportunidad de compartir ideas, opinar sobre los desafíos y oportunidades, y contribuir a definir una visión para el lugar que llaman hogar. Una vez adoptado, el plan orienta las decisiones de la ciudad sobre el uso del suelo, la zonificación, la infraestructura y las inversiones públicas, y establece estrategias para su implementación a lo largo del tiempo.

​

¿Por qué es obligatorio en el estado de Washington?

En Washington, los planes integrales son requeridos por la Ley de Gestión del Crecimiento (Growth Management Act, GMA), una ley estatal que ayuda a las comunidades de rápido crecimiento a planificar el futuro de manera reflexiva y coordinada. Las ciudades y los condados deben adoptar un plan y actualizarlo cada diez años para reflejar nuevos datos, metas y requisitos estatales.

​

¿Qué temas abarca un Plan Integral?

Un plan típico incluye elementos como:

  • Uso del suelo – cómo se utiliza el espacio para viviendas, empleos, parques y más

  • Vivienda – garantizar una variedad de hogares para personas de todos los niveles de ingresos

  • Transporte – mejorar las formas de desplazarse de manera segura y eficiente

  • Parques y recreación – acceso a la naturaleza y espacios de reunión comunitaria

  • Instalaciones capitales y servicios públicos – planificación para el agua, alcantarillado y otros servicios

  • Desarrollo económico – apoyo a los negocios locales y al crecimiento del empleo

 
¿Qué hay de nuevo en la actualización 2026?

La actualización periódica de 2026 incorpora nuevos temas para responder mejor a los desafíos actuales, entre los que se incluyen:

  • Cambio climático y resiliencia: planificación para enfrentar los impactos del clima y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Opciones de vivienda: ampliar las alternativas como dúplex, tríplex y adosados para promover viviendas más diversas y asequibles.

  • Eficiencia del transporte: fomentar la caminabilidad y reducir la dependencia del automóvil, conectando de manera más eficaz viviendas, empleos y transporte público.

  • Equidad y justicia ambiental: garantizar que los procesos y resultados de planificación sean más justos para todas las comunidades.

  • Medidas de éxito: evaluar el progreso mediante métricas cada cinco años para mantener el plan alineado y receptivo a las condiciones cambiantes.

PLANNING 101

Introducción al Plan Integral

A medida que nuestra comunidad crece y cambia, ¿cómo decidimos dónde construir nuevas viviendas, ubicar parques o proteger las áreas naturales? Ahí es donde entra en juego el plan integral: una guía a largo plazo para dar forma al futuro de nuestra ciudad.​​

​

¿Qué es un Plan Integral?

Un plan integral es la declaración oficial adoptada por un gobierno local que establece metas, políticas y directrices sobre cómo crecerá y se desarrollará una comunidad. Representa la visión general a futuro, creada con la participación de los residentes y basada en los valores locales.

​

El proceso de planificación ofrece a las personas la oportunidad de compartir ideas, opinar sobre los desafíos y oportunidades, y contribuir a definir una visión para el lugar que llaman hogar. Una vez adoptado, el plan orienta las decisiones de la ciudad sobre el uso del suelo, la zonificación, la infraestructura y las inversiones públicas, y establece estrategias para su implementación a lo largo del tiempo.

​

¿Por qué es obligatorio en el estado de Washington?

En Washington, los planes integrales son requeridos por la Ley de Gestión del Crecimiento (Growth Management Act, GMA), una ley estatal que ayuda a las comunidades de rápido crecimiento a planificar el futuro de manera reflexiva y coordinada. Las ciudades y los condados deben adoptar un plan y actualizarlo cada diez años para reflejar nuevos datos, metas y requisitos estatales.

​

¿Qué temas abarca un Plan Integral?

Un plan típico incluye elementos como:

  • Uso del suelo – cómo se utiliza el espacio para viviendas, empleos, parques y más

  • Vivienda – garantizar una variedad de hogares para personas de todos los niveles de ingresos

  • Transporte – mejorar las formas de desplazarse de manera segura y eficiente

  • Parques y recreación – acceso a la naturaleza y espacios de reunión comunitaria

  • Instalaciones capitales y servicios públicos – planificación para el agua, alcantarillado y otros servicios

  • Desarrollo económico – apoyo a los negocios locales y al crecimiento del empleo

 
¿Qué hay de nuevo en la actualización 2026?

La actualización periódica de 2026 incorpora nuevos temas para responder mejor a los desafíos actuales, entre los que se incluyen:

  • Cambio climático y resiliencia: planificación para enfrentar los impactos del clima y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Opciones de vivienda: ampliar las alternativas como dúplex, tríplex y adosados para promover viviendas más diversas y asequibles.

  • Eficiencia del transporte: fomentar la caminabilidad y reducir la dependencia del automóvil, conectando de manera más eficaz viviendas, empleos y transporte público.

  • Equidad y justicia ambiental: garantizar que los procesos y resultados de planificación sean más justos para todas las comunidades.

  • Medidas de éxito: evaluar el progreso mediante métricas cada cinco años para mantener el plan alineado y receptivo a las condiciones cambiantes.

PLANNING 101

Introducción al Plan Integral

A medida que nuestra comunidad crece y cambia, ¿cómo decidimos dónde construir nuevas viviendas, ubicar parques o proteger las áreas naturales? Ahí es donde entra en juego el plan integral: una guía a largo plazo para dar forma al futuro de nuestra ciudad.​​

​

¿Qué es un Plan Integral?

Un plan integral es la declaración oficial adoptada por un gobierno local que establece metas, políticas y directrices sobre cómo crecerá y se desarrollará una comunidad. Representa la visión general a futuro, creada con la participación de los residentes y basada en los valores locales.

​

El proceso de planificación ofrece a las personas la oportunidad de compartir ideas, opinar sobre los desafíos y oportunidades, y contribuir a definir una visión para el lugar que llaman hogar. Una vez adoptado, el plan orienta las decisiones de la ciudad sobre el uso del suelo, la zonificación, la infraestructura y las inversiones públicas, y establece estrategias para su implementación a lo largo del tiempo.

​

¿Por qué es obligatorio en el estado de Washington?

En Washington, los planes integrales son requeridos por la Ley de Gestión del Crecimiento (Growth Management Act, GMA), una ley estatal que ayuda a las comunidades de rápido crecimiento a planificar el futuro de manera reflexiva y coordinada. Las ciudades y los condados deben adoptar un plan y actualizarlo cada diez años para reflejar nuevos datos, metas y requisitos estatales.

​

¿Qué temas abarca un Plan Integral?

Un plan típico incluye elementos como:

  • Uso del suelo – cómo se utiliza el espacio para viviendas, empleos, parques y más

  • Vivienda – garantizar una variedad de hogares para personas de todos los niveles de ingresos

  • Transporte – mejorar las formas de desplazarse de manera segura y eficiente

  • Parques y recreación – acceso a la naturaleza y espacios de reunión comunitaria

  • Instalaciones capitales y servicios públicos – planificación para el agua, alcantarillado y otros servicios

  • Desarrollo económico – apoyo a los negocios locales y al crecimiento del empleo

 
¿Qué hay de nuevo en la actualización 2026?

La actualización periódica de 2026 incorpora nuevos temas para responder mejor a los desafíos actuales, entre los que se incluyen:

  • Cambio climático y resiliencia: planificación para enfrentar los impactos del clima y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Opciones de vivienda: ampliar las alternativas como dúplex, tríplex y adosados para promover viviendas más diversas y asequibles.

  • Eficiencia del transporte: fomentar la caminabilidad y reducir la dependencia del automóvil, conectando de manera más eficaz viviendas, empleos y transporte público.

  • Equidad y justicia ambiental: garantizar que los procesos y resultados de planificación sean más justos para todas las comunidades.

  • Medidas de éxito: evaluar el progreso mediante métricas cada cinco años para mantener el plan alineado y receptivo a las condiciones cambiantes.

7 climate_hazards.jpg

PLANNING 101

Introducción al Plan Integral

A medida que nuestra comunidad crece y cambia, ¿cómo decidimos dónde construir nuevas viviendas, ubicar parques o proteger las áreas naturales? Ahí es donde entra en juego el plan integral: una guía a largo plazo para dar forma al futuro de nuestra ciudad.​​

​

¿Qué es un Plan Integral?

Un plan integral es la declaración oficial adoptada por un gobierno local que establece metas, políticas y directrices sobre cómo crecerá y se desarrollará una comunidad. Representa la visión general a futuro, creada con la participación de los residentes y basada en los valores locales.

​

El proceso de planificación ofrece a las personas la oportunidad de compartir ideas, opinar sobre los desafíos y oportunidades, y contribuir a definir una visión para el lugar que llaman hogar. Una vez adoptado, el plan orienta las decisiones de la ciudad sobre el uso del suelo, la zonificación, la infraestructura y las inversiones públicas, y establece estrategias para su implementación a lo largo del tiempo.

​

¿Por qué es obligatorio en el estado de Washington?

En Washington, los planes integrales son requeridos por la Ley de Gestión del Crecimiento (Growth Management Act, GMA), una ley estatal que ayuda a las comunidades de rápido crecimiento a planificar el futuro de manera reflexiva y coordinada. Las ciudades y los condados deben adoptar un plan y actualizarlo cada diez años para reflejar nuevos datos, metas y requisitos estatales.

​

¿Qué temas abarca un Plan Integral?

Un plan típico incluye elementos como:

  • Uso del suelo – cómo se utiliza el espacio para viviendas, empleos, parques y más

  • Vivienda – garantizar una variedad de hogares para personas de todos los niveles de ingresos

  • Transporte – mejorar las formas de desplazarse de manera segura y eficiente

  • Parques y recreación – acceso a la naturaleza y espacios de reunión comunitaria

  • Instalaciones capitales y servicios públicos – planificación para el agua, alcantarillado y otros servicios

  • Desarrollo económico – apoyo a los negocios locales y al crecimiento del empleo

 
¿Qué hay de nuevo en la actualización 2026?

La actualización periódica de 2026 incorpora nuevos temas para responder mejor a los desafíos actuales, entre los que se incluyen:

  • Cambio climático y resiliencia: planificación para enfrentar los impactos del clima y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Opciones de vivienda: ampliar las alternativas como dúplex, tríplex y adosados para promover viviendas más diversas y asequibles.

  • Eficiencia del transporte: fomentar la caminabilidad y reducir la dependencia del automóvil, conectando de manera más eficaz viviendas, empleos y transporte público.

  • Equidad y justicia ambiental: garantizar que los procesos y resultados de planificación sean más justos para todas las comunidades.

  • Medidas de éxito: evaluar el progreso mediante métricas cada cinco años para mantener el plan alineado y receptivo a las condiciones cambiantes.

adaptation and mitigation.jpeg

PLANNING 101

Introducción al Plan Integral

A medida que nuestra comunidad crece y cambia, ¿cómo decidimos dónde construir nuevas viviendas, ubicar parques o proteger las áreas naturales? Ahí es donde entra en juego el plan integral: una guía a largo plazo para dar forma al futuro de nuestra ciudad.​​

​

¿Qué es un Plan Integral?

Un plan integral es la declaración oficial adoptada por un gobierno local que establece metas, políticas y directrices sobre cómo crecerá y se desarrollará una comunidad. Representa la visión general a futuro, creada con la participación de los residentes y basada en los valores locales.

​

El proceso de planificación ofrece a las personas la oportunidad de compartir ideas, opinar sobre los desafíos y oportunidades, y contribuir a definir una visión para el lugar que llaman hogar. Una vez adoptado, el plan orienta las decisiones de la ciudad sobre el uso del suelo, la zonificación, la infraestructura y las inversiones públicas, y establece estrategias para su implementación a lo largo del tiempo.

​

¿Por qué es obligatorio en el estado de Washington?

En Washington, los planes integrales son requeridos por la Ley de Gestión del Crecimiento (Growth Management Act, GMA), una ley estatal que ayuda a las comunidades de rápido crecimiento a planificar el futuro de manera reflexiva y coordinada. Las ciudades y los condados deben adoptar un plan y actualizarlo cada diez años para reflejar nuevos datos, metas y requisitos estatales.

​

¿Qué temas abarca un Plan Integral?

Un plan típico incluye elementos como:

  • Uso del suelo – cómo se utiliza el espacio para viviendas, empleos, parques y más

  • Vivienda – garantizar una variedad de hogares para personas de todos los niveles de ingresos

  • Transporte – mejorar las formas de desplazarse de manera segura y eficiente

  • Parques y recreación – acceso a la naturaleza y espacios de reunión comunitaria

  • Instalaciones capitales y servicios públicos – planificación para el agua, alcantarillado y otros servicios

  • Desarrollo económico – apoyo a los negocios locales y al crecimiento del empleo

 
¿Qué hay de nuevo en la actualización 2026?

La actualización periódica de 2026 incorpora nuevos temas para responder mejor a los desafíos actuales, entre los que se incluyen:

  • Cambio climático y resiliencia: planificación para enfrentar los impactos del clima y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Opciones de vivienda: ampliar las alternativas como dúplex, tríplex y adosados para promover viviendas más diversas y asequibles.

  • Eficiencia del transporte: fomentar la caminabilidad y reducir la dependencia del automóvil, conectando de manera más eficaz viviendas, empleos y transporte público.

  • Equidad y justicia ambiental: garantizar que los procesos y resultados de planificación sean más justos para todas las comunidades.

  • Medidas de éxito: evaluar el progreso mediante métricas cada cinco años para mantener el plan alineado y receptivo a las condiciones cambiantes.

Aviso legal: El Ayuntamiento adoptó la versión oficial del Plan Integral de Airway Heights como documento impreso. Este sitio web está diseñado para reflejar el contenido de la versión impresa adoptada. Sin embargo, en caso de que exista un conflicto entre este sitio web y la versión impresa, prevalecerá la versión impresa alojada en el sitio web de la ciudad.

CAWH_horizontal_negro.png

©2023 Creado por Framework para la ciudad de Airway Heights

bottom of page